Experto presenta antecedentes sobre musgo de turbera en mesa de productos forestales no madereros de Aysén
Este musgo retiene agua hasta 20 veces su peso seco. Extraído vivo y posteriormente deshidratado, se usa como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos; como material de embalaje para transporte de bulbos y flores y para el establecimiento de frutales menores y especies forestales, con el objeto de hacer más eficiente el riego.
Una detallada exposición sobre el musgo de turbera (Sphagnum magellanicum), también llamado Pom-pom, presentó en dependencias del Ministerio de Agricultura en Coyhaique, el profesional de INIA CRI Kampenaike de la Región de Magallanes y experto en el tema Erwin Domínguez Díaz.
La presentación se desarrolló al alero de la Mesa de Productos Forestales No Madereros de la Región de Aysén, que coordina el secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, y congregó a profesionales de INDAP, SAG, CONAF, INIA, INFOR Universidad Austral de Chile y Universidad de Magallanes.
En el encuentro Erwin Domínguez dio a conocer los resultados del proyecto Bases ambientales, jurídicas y comerciales para el desarrollo sustentable de las turberas en la Región de Magallanes, que ejecuta la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura a través de INIA Kampenaike, con financiamiento del Gobierno Regional.
El coordinador de la Mesa de Productos Forestales No Madereros, Jaime Salinas, indicó que esta instancia tiene la misión de posicionar la importancia de estos productos como una actividad productiva sustentable, de alto valor social, ambiental, económico y cultural.
“La región tiene un alto potencial económico ligado a la recolección sustentable del musgo, sin embargo, es necesario investigar el tema y generar pautas de recolección que no perjudiquen la sostenibilidad de estos ecosistemas. Es habitual encontrarse con sacos de musgo arrumados a orilla de caminos, trabajo demandado por empresas foráneas que sin preocupación de las técnicas de recolección pagan a los recolectores y se marchan. Es importante que esta práctica sea regulada bajo sustentos legales, ambientales y científicos y que se convierta en una nueva opción productiva para la pequeña agricultura regional”, afirmó.
Este musgo retiene agua hasta 20 veces su peso seco. Extraído vivo y posteriormente deshidratado, se usa como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos; como material de embalaje para transporte de bulbos y flores y para el establecimiento de frutales menores y especies forestales, con el objeto de hacer más eficiente el riego.
De forma creciente se usa en los llamados jardines verticales, en rehabilitación de suelos contaminados por hidrocarburos, como agente para la filtración de metales pesados, tratamiento de aguas servidas y efluentes de industrias con descargas ácidas y tóxicas, con substancias orgánicas, como aceites, detergentes o tinturas. Estudios recientes muestran su capacidad antimicrobiana en estado fresco y potencial uso de su fibra cruda en elaboración de alimentos funcionales farináceos como pan, queques y galletas.
La extracción del musgo en Chile comenzó en la década de los 90, pero desde 2002 la exportación ha tenido un crecimiento continuo y sostenido en volumen y valor de exportación.
Según datos de INFOR entre enero y octubre de 2014 las exportaciones superaron los 16 millones de dólares FOB, con un volumen cercano a las 3.700 toneladas de 19 empresas que enviaron, principalmente, a países asiáticos como Taiwán y China, que absorben un 86% del volumen exportado.