INIA » INIA en la Prensa

INIA en la Prensa

Ventas por $33 millones alcanzó reciente versión del Día del Carnero

12/03/2016

Medio: La Prensa Austral

En su 13ª  edición y organizado por el Centro Regional Inia Kampenaike y la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), se dispuso el remate de 47 lotes, correspondiente a 127 animales de las razas Corriedale, Polled Dorset, White Suffolk, Dohne Merino, Texel y MPM, de los cuales se vendieron 69 ejemplares.

El lunes 7 de marzo y para coronar la exitosa 64º versión de Exposición Ganadera de Magallanes (Expogama), se desarrolló en Asogama –ubicada en Avenida Bulnes, esquina Manantiales- la 13ª versión del Día del Carnero, organizado por el Centro Regional Inia Kampenaike y la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama) y que en esta oportunidad dispuso el remate de 47 lotes, correspondiente a 127 animales.

Con ello, se revive una emblemática actividad que nació en el año 2004 con el propósito de poner la genética ovina introducida y evaluada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Ministerio de Agricultura, a disposición del sector productor de Magallanes, región que concentra el 52% de la masa ovejera nacional.

En esta última versión, el evento se inició con la revisión de animales, que hace varios años incorpora a otros planteles, como María Isabel, Florentina, Armonía, Tamara, Cerritos y Bellavista; los que junto a INIA Kampenaike, exponen y venden reproductores de las razas Corriedale, Polled Dorset, White Suffolk, Dohne Merino, Texel y MPM.

Del total de ejemplares, resultaron rematados 69 de ellos, totalizando ventas por $33.235.000. A su vez, 21 de los animales indicados, fueron vendidos por Inia, alcanzando los $4.361.000, cerrando con ello una jornada redonda.

De acuerdo con lo indicado por el Inia, el precio más alto lo obtuvo un carnero del plantel Tehuel Aike, que fue rematado en US$10.500 (unos $7 millones).

Gran esfuerzo

Respecto de la 64º versión de Expogama -organizada por la Asociación Chilena de Criadores de Corriedale y la Asociación Ganadera de Magallanes-, la seremi de Agricultura, Etel Latorre indicó que su realización fue “producto de un gran esfuerzo. Eventos como este permiten poner en valor el trabajo de los criadores de razas ovinas de la región”, consignó 

El evento tuvo como eje central la competencia entre ovinos de la raza Corriedale –predominante en la región-, con animales puros de pedigree y puros de origen,  tanto criados a campo como a galpón. Además, realizó una competencia de razas ovinas carniceras, inaugurando este espacio dentro de la exposición.

El evento se desarrolló los días 4, 5 y 6 de marzo y en total, participaron 17 planteles (169 ovinos y 6 vacunos): Armonía, con 5 animales MPM; Avelina, con 21 corriedale; Bellavista, con 11 corriedale; Cerritos, con 12 MPM; El Kark, con 5 corriedale; El Trébol, con 31 corriedale;  Kampenaike, con 54 animales, poll dorset –texel- suffolk; La Esperanza, 2 angus negro (bovinos) ; Las Tranqueras, con 2 angus negro (bovinos); Las Vegas, con 32 corriedale; María Isabel, con 44 ovinos, corriedale – MPM – poll dorset – white suffolk; San Isidro, con 14 animales, suffolk – white Suffolk – dohne merino – dorper; Santa Bárbara, con 5 dohne merino; Tamara, con 6 MPM; Tehuel Aike, con 16 corriedale; Tres Chorrillos, con 13 ovinos, white suffolk – 4M; Santa Inés, 2 angus negro (bovinos).

Los grandes vencedores

Uno de los hitos en esta versión, es que luego de 17 años de no ganar el premio máximo otorgado en la Expogama, el plantel El Trébol de Gillian MacLean se quedó con el “Gran Campeón” macho puro de pedigree criado a galpón, una distinción que reconoce el perfecto equilibrio entre lana y carne del animal. Asimismo, la Comunidad Maclean Boyd también se quedó con El Mejor Vellón, Conformación y Cabeza”. Según se indicó desde Inia; el gran ganador fue vendido en $5.000.000. 

En tanto, la “Gran Campeona” hembra pura de pedigree fue obtenida por el plantel Las Vegas de René Retamal; el “Gran Campeón” macho y hembra puro de origen fue para Tehuel Aike de Patricio Almonacid; el “Gran Campeón” macho criado a campo también fue para Las Vegas; y el “Mejor Reproductor” a campo se quedó en Estancia Avelina.

Las Hembras Puras de Origen las ganó El Trébol, mientras que el mejor vellón MPM en categoría carneros, premió al plantel María Isabel, mientras que en Borregos, lo hizo Cerritos.

Balance agro

Para la seremi, la ganadería en Magallanes tiene una gran oportunidad, por el reconocimiento que existe en los mercados sobre la calidad de los productos que genera (lana y carne). “Se han abierto mercados para los ovinos que permiten exportar animales en pie y carne. La exportación de genética animal como el caso de los ovinos 4M  hacia Ecuador, realza el trabajo de los criadores de razas y vuelve a poner en valor el negocio de la genética animal”, planteó.

Cabe señalar que en Inia Kampenaike obtuvo entre sus principales trofeos, el Gran Campeón Razas Carniceras; 1º Premio y Campeón Categoría Individual machos Texel; lo mismo en Machos raza Poll Dorset criados a campo y Machos raza Suffolk criados a campo; además del primer lugar Machos raza Texel criados a campo.

Al igual que en años anteriores, el tema ganadero fue complementado con artesanía regional, venta de flores, plantas, hortalizas y, por primera vez, una jura de caballos chilenos.

Ventas por $33 millones alcanzó reciente versión del Día del Carnero

Intensifican trabajo para lograr sello de origen para “Cordero Magallánico”

12/03/2016

Medio: Diario El Pinguino

Hace un año, el ministro Carlos Furche anunció el reconocimiento oficial del “Cordero Chilote”.

Lograr el sello de origen para el cordero magallánico es algo que se viene gestando desde hace años y que aún no logra concretarse.
Por ello, representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), industriales de la carne ovina, directivos de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), profesionales del SAG e INIA junto a la seremi de Agricultura, Etel Latorre Varas, iniciaron un primer acercamiento con el genetista y director de INIA Remehue, Rodrigo de la Barra, quien lideró el trabajo de la inscripción del sello para el ovino chilote.
Hace un año, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció el reconocimiento oficial del “Cordero Chilote” por parte de los organismos competentes como Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), las bondades asociadas a su denominación de origen son significativas, no sólo para los pequeños ganaderos de la isla grande Chiloé que han visto una mejora en los precios de venta, sino que además se benefician los sectores gastronómico y turístico de la región.
El doctor de la Barra dictó una charla a diversos representantes de asociaciones, productores e industriales de carne ovina para presentar el programa de trabajo realizado con productores de Chiloé y que puede tomar el sector ganadero regional para lograr la denominación de origen del “Cordero Magallánico”. De la Barra dijo que “para lograr dicha certificación es necesario definir exactamente las características diferenciales y de autenticidad del producto, que es lo que lo hace distinto”.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura ha desarrollado varios sellos de origen en el país como el “Tomate Limachino” y el “Cordero Chilote”, entre otros, para lo cual se requieren de estudios genéticos y productivos que “permitan probar que la calidad del producto se debe al territorio donde se encuentra”.
A su vez, Latorre expresó que el presente trabajo se enmarca dentro de lo establecido en las mesas de trabajo ovinas y presenta una oportunidad real de contar con productos diferenciados y reconocidos como tales, por los consumidores vinculado a una identidad y territorio como es la Patagonia. “Sin duda los sellos de origen son una palanca de desarrollo para todo el territorio”, dijo la autoridad magallánica.

http://elpinguino.com/noticia/2016/03/12/intensifican-trabajo-para-lograr-sello-de–origen-para-cordero-magallanico

Tecnología europea llega a Chile para monitorear calidad de aguas

Columna: Inocuidad y Plaguicidas

09/03/2016

Medio: Diario El Día

Producción de papas: un trabajo desde la raíz (1)

09/03/2016

Medio: Campo Sureño